Después del escándalo del 2021 generado por diversas acusaciones hacia la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA, por su sigla en inglés) que conllevaron a la suspensión del evento y anuncio de premios vía Twitter en el 2022, se desarrolló la noche de este martes 10 de enero la 80° edición de los premios Globos de Oro 2023 en la ciudad de Los Ángeles, California, Estados Unidos.
PUBLICIDAD
En una noche llena de glamour en donde se reencontraron muchos artistas del mundo del espectáculo cinematográfico, una de las grandes ganadoras fue sin duda la representación latinoamericana, Argentina, 1985, al quedarse con el premio al Mejor film de habla no inglesa.
La tercera película argentina ganadora en la historia de los Globos de Oro
El film dirigido por Santiago Mitre y con las actuaciones estelares de Ricardo Darín y Peter Lanzani, fue sin duda una de las grandes sorpresas de la velada de premiación, ya que a pesar de estar bien considerada por la crítica y ser reconocida en otras premiaciones, tenía como competencia importantes títulos que han marcado tendencia en el mundo cinematográfico y de plataformas de streaming.
Quiero compartir esto con todas las personas que desde la dictadura han estado luchando por la democracia en Argentina y siguen luchando. Creo que la democracia es algo que necesitamos y necesitamos seguir luchando por ella, declaró emocionado al momento de recibir la estatuilla, Santiago Mitre.
Ricardo Darín, quien fue partícipe de El secreto de sus ojos, última película gaucha y sudamericana en ganar el premio Oscar como Mejor Película Extranjera, no dejó pasar la ocasión y expresó su total alegría por la distinción: Para toda la gente de Argentina, después del campeonato del mundo esta es una gran alegría.
La mujer de las camelias, dirigida por Esteban Arancibia y La historia oficial, un drama-histórica dirigida por Luis Puenzo, fueron respectivamente en los años 1955 y 1986 las otras dos primeras películas argentinas en la historia ganadores del Globo de Oro.
Argentina, 1985
La historia recrea el mediático y polémico juicio contra las tres primeras juntas militares ordenadas por el entonces presidente, Raúl Alfonsín, en contra de los dictadores Jorge Videla, Eduardo Massera y Orlando Ramón Agosti (1976-1980), Roberto Viola, Armando Lambruschini y Omar Rubens (1980-1981) y quienes integraron la tercera junta entre 1981 y 1982: Leopoldo Galtieri, Jorge Anaya y Basilio Dozo, personajes repudiables que perpetuaron una de las peores dictaduras del siglo XX en Sudamérica y por el cual son responsables de más de 30.000 desaparecidos.
Las claves
- Argentina, 1985, suma otro premio luego de conseguir anteriormente el Fipresci de la crítica internacional a la mejor cinta en el Festival Internacional de Cine de Venecia y el premio del público en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián.
- Luego de ser preseleccionada, el próximo 24 de enero se sabrá si podrá participar en los premios Oscar 2023.